El Pleno municipal
da luz verde a la modificación provisional de la Ordenanza Fiscal que permitirá
aliviar la carga económica de los agricultores y ganaderos locales
El Pleno del Ayuntamiento de
Arona aprueba en el Pleno Extraordinario celebrado durante esta jornada, una
modificación provisional de la Ordenanza Fiscal Municipal que permitirá eximir
del pago de tasas por instalación, uso y prestación de servicios en el Mercado
del Agricultor de Arona a los productores agrícolas y ganaderos del municipio
durante todo el ejercicio 2026.
La medida, impulsada por el Área
de Promoción Económica, Empleo y Sector Primario, que dirige Melania Santos, en
colaboración con el área de Hacienda, bajo la responsabilidad de Guacimara
Tavio, tiene como objetivo aliviar las dificultades que atraviesa el sector
agrícola y ganadero local y contribuir a su fortalecimiento y consolidación.
Esta iniciativa busca favorecer
el impulso del Mercado del Agricultor de Arona, un espacio que se ha
consolidado como un punto de encuentro entre productores y consumidores, y que
representa una pieza clave en la dinamización del sector primario y en la promoción
del consumo de productos locales.
La alcaldesa de Arona, Fátima
Lemes Reverón, ha señalado que “esta decisión es una muestra del compromiso del
Ayuntamiento con los productores locales y con un recurso tan importante para
el municipio como es el Mercado del Agricultor. Queremos facilitar su labor y
reforzar su papel dentro de la economía y la identidad de Arona”.
La concejala de Promoción
Económica, Empleo y Sector Primario, Melania Santos, ha destacado que “esta
exención es una forma de apoyo directo a quienes mantienen vivo el sector
primario y apuestan por la producción local”.
Por su parte, la concejala de
Hacienda, Guacimara Tavío, subrayó que “la modificación fiscal es un paso
necesario para aliviar la carga económica de los productores y favorecer la
continuidad del Mercado del Agricultor en las mejores condiciones”.
El grupo de gobierno reitera su
compromiso firme con el apoyo y la potenciación del sector primario local, así
como con la transparencia y la veracidad de la información en torno a este
recurso municipal, desmintiendo los rumores infundados difundidos en los
últimos días.
La exención de tasas entrará en
vigor una vez concluya el correspondiente trámite de exposición pública y
alegaciones, tal y como establece la normativa vigente.