Actualidad

Arona presenta la XIV edición del Meeting Internacional de Pruebas Combinadas en Playa de Las Américas

 


La competición se disputará el sábado 21 y domingo 22 de junio en el Estadio Antonio Domínguez de Playa de Las Américas 

En un enclave tan representativo como la Milla de Oro de Playa de Las Américas, el Hard Rock Café Tenerife acogió en la jornada de este martes el acto de presentación oficial del Meeting Internacional Arona – Tenerife de Pruebas Combinadas 2025. Esta competición de carácter internacional, organizada por el Ayuntamiento de Arona, a través de su Patronato Municipal de Deportes, y la Real Federación Española de Atletismo, se celebrará los días 21 y 22 de junio en las instalaciones del Estadio Antonio Domínguez. 

Consolidado como uno de los encuentros atléticos más relevantes del calendario internacional en pruebas combinadas, este evento refuerza el compromiso institucional del municipio con el deporte de alto nivel, situando una vez más a Arona en el epicentro del atletismo mundial. 

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, la consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, Yolanda Moliné; el concejal de Deportes de Arona, Luis Sierra; el concejal de Turismo, Naím Yánez; y el director de Hospiten, Miguel Ángel Salanova, quienes coincidieron en resaltar la relevancia de este evento tanto en el ámbito deportivo como en su repercusión turística y económica. 

El Meeting, que celebra este año su decimocuarta edición, está incluido en el calendario internacional del World Athletics Combined Events Tour en su máxima categoría, la Oro, lo que lo convierte en la única competición de este tipo que se celebra en toda España y una de las más relevantes a nivel global. Esta condición refuerza el posicionamiento de Arona como destino de referencia para el deporte de alto nivel. 

Sin embargo, su impacto va mucho más allá del ámbito deportivo. La cita se ha convertido en un valioso escaparate internacional para el municipio, con una importante repercusión en los principales países emisores de turismo hacia Tenerife, como Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido o Irlanda. La llegada de atletas y delegaciones internacionales que escogen Arona para competir y entrenar no solo genera un movimiento económico directo en el sector hotelero, la restauración, el comercio y los servicios, sino que proyecta una imagen sólida de Arona como destino moderno, activo, saludable y perfectamente preparado para acoger eventos internacionales. 

Solo en 2024, las instalaciones deportivas de Arona registraron más de 35.000 entrenamientos realizados por atletas extranjeros, lo que evidencia el papel estratégico del municipio como centro de preparación y concentración para campeonatos nacionales, europeos y mundiales. Este flujo constante de deportistas representa un ejemplo claro de turismo deportivo sostenible, con un altísimo valor añadido. 

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, subrayó la importante cita deportiva ya que “estas pruebas combinadas sitúan Arona en lo más alto del deporte y aportan ese importante referente para los clubes locales. Las niñas y niños de nuestro municipio tienen la oportunidad de ver a atletas de élite en casa, un ejemplo e impulso para su formación. Un compromiso con el deporte de alto nivel demostrando, una vez más, que Arona es sinónimo de excelencia y proyección internacional.” 

Por su parte, la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, destacó que “no solo se trata de una competición deportiva de gran nivel, con la participación de importantes figuras del atletismo nacional e internacional, sino también de una excelente oportunidad para visualizar la capacidad de Tenerife como organizadora de grandes eventos deportivos durante todo el año”. 

En esta línea, Yolanda Moliné explicó que esta esta competición, única en su categoría en España, “permite acercar el deporte de élite a la ciudadanía y contribuye además a dinamizar la economía local al tiempo que posiciona la isla como un destino atractivo para el turismo deportivo”. 

Durante la presentación, el concejal de Deportes, Luis Sierra, señaló que “el Meeting es mucho más que una competición. Es un proyecto de municipio que aúna deporte, promoción exterior y desarrollo económico. Es el resultado de una apuesta decidida por parte del Ayuntamiento para que Arona sea un referente en la organización de eventos de alto nivel”. 

En la misma línea, el concejal de Turismo, Naím Yánez, añadió que “este evento convierte a Arona en un escaparate internacional que trasciende lo deportivo, proyectando nuestra imagen como destino moderno, saludable y dinámico. El turismo deportivo es una pieza clave de nuestra estrategia, y el impacto de esta competición en mercados como Alemania o Reino Unido lo confirma. Seguiremos apostando por eventos que generen valor añadido al municipio.” 

En esta edición, el evento contará con algunos de los mejores atletas en las disciplinas de decatlón y heptatlón. Entre los nombres confirmados en decatlón destacan Jorge Ureña (España), campeón de Europa en pista cubierta y uno de los grandes referentes del atletismo nacional con 8.381 puntos; Vilem Strasky (República Checa), Campeón del Mundo Universitario, 5º en el Cto. del Mundo de Pista Cubierta; o Malik Diakite (Alemania), con una marca de 8.051 puntos y ganador del Meeting en la edición de 2024.

En heptatlón, el cartel incluye a Paulina Ligarska (Polonia), 5ª en el Campeonato Europeo en pista cubierta; Thea Brown (Reino Unido) Subcampeona de Europa Sub18; o Elisa Pineau (Francia), ganadora del Meeting en la edición de 2024.

El Ayuntamiento de Arona, a través de su Patronato de Deportes, reafirma con este evento su compromiso con un modelo de desarrollo que vincula el deporte a la economía local, al turismo responsable y al bienestar social, convencido de que este tipo de iniciativas generan oportunidades, cohesión y una imagen de municipio moderno y dinámico a nivel internacional.



 

La playa de Puerto de Santiago acogerá los actos de la noche de San Juan en Santiago del Teide

 


Los actos comenzarán desde las 18:00 horas

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha organizado diversas actividades de carácter lúdico y festivo para celebrar la Noche de San Juan. Dicha celebración tendrá lugar este próximo lunes 23 de junio, a partir de las 18:00 horas en la playa de Puerto de Santiago.

En cuanto a las actividades incluidas en la programación de dicha iniciativa, desde las 18:00 horas habrá actuación de diferentes dj´s, masterclass de Zumba y Bachata. A partir de las 22:00 horas es cuando comenzará el tradicional encendido de la hoguera y exhibición de castillo pirotécnico. Sobre las 00:00 horas, habrá una traca pirotécnica final de la Noche de San Juan.

 


El ayuntamiento organiza la XIX edición de la escenificación del trueque "Al Paso de la Cumbre"

 


La actividad tendrá lugar el próximo 29 de junio y con ella se pretende rememorar la forma más ancestral de "comercio" entre personas de diferentes municipios

 

El Ayuntamiento de Santiago del Teide en colaboración con el Cabildo de Tenerife a través de la Fundación Tenerife Rural y los ayuntamientos de Garachico y El Tanque celebrará el próximo 29 de junio la XIX edición de la escenificación del trueque denominada “Al Paso de la Cumbre”.

 

Al igual que en ediciones anteriores se prevé la participación de un amplio número de personas ataviadas con los trajes que usaba el campesinado en dicha época, entre los que se encontraban los caciques, los cabreros, las brujas, los cochineros, las lecheras, las panaderas... para ello, se incorporan a dicha escenificación enseres, aperos de labranza, etc., utilizados en antaño. 

 

Cabe destacar que la actividad tiene su razón de ser en el homenaje a las generaciones canarias que recorrían los caminos y veredas del archipiélago buscando el sustento familiar; siendo, por tanto, uno de sus objetivos fundamentales la revalorización de los productos que formaban parte del sistema de intercambio y los cuales incidían en las relaciones sociales que se establecían como fruto de estas transacciones comerciales. 

En este sentido, aquellas personas que quieran disfrutar de la escenificación del trueque de productos que se realizaba en las zonas no hace muchos años atrás, pueden hacerlo en los diferentes puntos de encuentro preparados para la ocasión:

 

- 10:00 horas en San Francisco de La Montañeta. 

 

- 11:30 horas en San José de Los Llanos. 

 

- 13:30 horas en la plaza pública de Santiago del Teide -momento tras el cual los y las asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo Parranderos de Tágara.



 

 

Abierto el plazo para la inscripción de hogueras para la Noche de San Juan

 

No estará permitida la realización de hogueras en playas, en espacios públicos y espacios naturales protegidos del municipio, a excepción únicamente de las realizadas por el Ayuntamiento en la playa de Los Cristianos, Las Galletas y urbanización Virgen del Carmen

 

Recuerda la necesidad de realizar una comunicación previa al Ayuntamiento si se desea realizar una hoguera en espacios privados permitidos según el bando municipal

 

Para atender las incidencias estará operativo un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y el teléfono general del Ayuntamiento 010 (922 761 600)


Con motivo de la celebración de la ‘Noche del Fuego y los Deseos, San Juan 2025’, el Ayuntamiento de Arona hace un llamamiento a la solidaridad, responsabilidad y civismo de los vecinos de Arona y de los ciudadanos en general, además de la necesidad de realizar una comunicación previa si se desea realizar una hoguera en espacios privados.

En concordancia con la nueva ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el Ayuntamiento de Arona, a tenor de lo dispuesto en el artículo 1. 1º del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, pone en conocimiento del público que no estará permitida la realización de hogueras en playas, en los espacios públicos y espacios naturales protegidos del municipio. Solo estarán permitidas las realizadas por Ayuntamiento de Arona en la playa de Los Cristianos, Las Galletas y urbanización Virgen del Carmen. 

Comunicación previa 

Los vecinos y vecinas que pretendan realizar una hoguera tradicional deberán comunicarlo previamente en los registros de entrada oficiales dirigidos a la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arona. Se han habilitado tres opciones: por escrito en las oficinas de atención al ciudadano del municipio de Arona (SAC) mediante cita previa; por la sede electrónica del Ayuntamiento de Arona en https://www.arona.org/Sede-Electronica; y por el registro de entrada digital “Redsara”: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

 La comunicación previa deberá realizarse mediante Modelo Genérico 005 que estará disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento acompañado de la siguiente documentación: Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte del interesado; Plano descriptivo del lugar exacto donde se pretende realizar la hoguera; Declaración responsable para las ‘Hogueras de San Juan 2025’.

 El plazo para presentar las comunicaciones será hasta las 14.00 horas del día 18 de junio de 2025. Conforme al modelo de comunicación previa, se identificará en todo caso al promotor o promotora, persona mayor de edad, con vecindad en el término municipal de Arona, que asumirá la responsabilidad de la actividad a desarrollar.

 Las hogueras ubicadas en terrenos de titularidad privada deberán estar situadas en lugares donde haya facilidad para el acceso de los servicios de seguridad, protección civil y emergencias. En ningún caso podrán situarse ocupando vías públicas o espacios de dominio público, espacios naturales protegidos y especialmente quedando prohibido la ocupación de parques, jardines, barrancos y playas. Del mismo modo, no se podrán ubicar dentro de parques ni polígonos industriales. Queda prohibido el uso recreativo del fuego (hogueras, …) en los espacios públicos y privados en la zona de riesgo de incendio forestal desde las 12.00h del día 23 de junio hasta las 15.00h del día 24 de junio de 2025 (zona A, que comprende desde la Carretera Insular TF-28 hasta el linde superior del Término Municipal.

 En el caso de que la persona promotora no sea propietaria del terreno deberá adjuntar en la comunicación previa la correspondiente autorización de la persona titular del mismo. El terreno donde se ubique la hoguera deberá ser urbano, urbanizable o agrícola en explotación. En caso de ubicarse en terreno agrícola, deberá contar con la autorización administrativa previa del Cabildo Insular de Tenerife, sin perjuicio de la comunicación previa a efectuar ante el Ayuntamiento de Arona.

 Prohibiciones

 Por esta razón, las actividades como hogueras, realización de braseros, utilización de grupos electrógenos y botellones quedan prohibidas y sujetas al régimen de infracciones y sanciones establecidas en la normativa vigente. 

Se recuerda que la pila de materiales que constituye la hoguera no deberá estar formada por sustancias inflamables, explosivas, peligrosas, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya naturaleza pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos (neumáticos, palés de madera, gomaespumas, plásticos, botes de aerosoles de cualquier clase, …) y que generen residuos peligrosos. 

La persona promotora de la hoguera deberá disponer de suministro de agua mediante red de abastecimiento propia que abarque toda la hoguera durante todo el periodo de encendido con capacidad suficiente para la total extinción de la misma. Además, deberá responsabilizarse de la correcta y total extinción de la misma, así como dejar el lugar en las mismas condiciones en las que estaba previamente.

 Se podrán desmontar las hogueras que no reúnan las condiciones de seguridad, medioambientales o por su peligrosidad. 

Para atender las incidencias estará operativo un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y el teléfono general del Ayuntamiento 010 (922 761 600) desde las 20:00 horas del 23 de junio de 2025 hasta las 01:00 horas del 24 de junio de 2025. 

En los espacios privados autorizados, la hoguera deberá ubicarse en lugares despejados evitando la proximidad a árboles, tendidos eléctricos, vehículos, manteniendo una distancia de seguridad como mínimo de 100 metros de edificaciones, líneas aéreas de servicios, mobiliario urbano y vehículos. Deberá respetarse una distancia mínima de 100 metros entre hogueras; la hoguera no tendrá una altura y diámetro superior a 3 metros, en ningún caso; las hogueras se prenderán desde las 20:00 horas del día 23 de junio de 2025 hasta las 01:00 horas del día 24 de junio de 2025.