El festival, con una variada programación paralela, dará comienzo el 18 de julio y se mantendrá activo hasta el 30 de agosto.
Las inmediaciones del
Teatro El Sauzal acogieron en la mañana de hoy la rueda de prensa de
presentación de la XXVI edición del Festival de narración oral, Verano de
cuento, que en este 2025 dará comienzo el 18 de julio y se mantendrá activo
hasta el 30 de agosto.
Verano de cuento
mantiene su habitual programación para público adulto en la noche de los
viernes y sus sesiones familiares en la mañana de los sábados, además de sus
actividades paralelas como el freestyle, el certamen internacional de relato
breve y la MINI feria del libro. Toda la programación se puede consultar a
través del sitio www.veranodecuento.com.
El director del
Festival, Juan Reyes, destaca que “Verano de cuento tiene una condición de
proximidad con el público extra, es cercanía y sinónimo de pasarlo bien, aunque
pueda haber narraciones que no sean divertidas. Todo lo que sea cercano y
ameno, conmueve”,
Dentro de su
programación habitual de cuentacuentos, Reyes quiso destacar en esta ocasión la
propuesta específica del freestyle: “Estas sesiones de rap, de narración
improvisada, se han convertido en la parte más familiar del festival, aunque en
principio se pudiera pensar que sólo llamaría a la población juvenil. En cada
jornada se reúne un público muy ecléctico, y nos encanta”.
Por su parte, Mariano
Pérez, alcalde de El Sauzal, señaló que “Verano de cuento viene a completar
nuestra programación cultural con una oferta de calle de la que estamos muy
orgullosos. Para nuestro municipio es muy importante este tipo de apuestas y
por eso estamos agradecidos de que nos sigan eligiendo para llevarlo a cabo”.
El representante del
Cabildo de Tenerife, Pedro González, en su condición de Director Insular de
Acción Exterior, puso en valor las acciones de promoción cultural de los
municipios, “para nosotros sería imposible llevar la cultura a todos los
rincones de la Islas si no existieran instituciones comprometidas como El
Sauzal. Es un éxito que entre todos logremos llevar proyectos de calidad como
Verano de cuento a la ciudadanía”.
La
programación de 2025
La programación de esta
XXVI edición queda establecida de la siguiente manera. Como es habitual, las
sesiones para adultos se concentran en las noches de los viernes, a las 21:00
horas, en la plaza del Príncipe, de El Sauzal: viernes 18 de julio: Esther Cabeza
(“En el umbral”) y Paloma Balandis (“El hilo invisible”); viernes 25 de julio:
Samantha Moreno (“Cuentos del lejano oriente”) y María Jesús Batista
(“Hamacados”), viernes 1 de agosto: Antonio de la Cruz (“Historias de guanches
viejos”) y Antonio Conejo + Juan Reyes (“Animales”), viernes 8 de agosto:
Ernesto Rodríguez Abad (“Como una sirena”) y Élida Pérez (“El verdadero nombre
de Caperucita Roja”), viernes 15 de agosto: Alberto Díez (“Recuentos”) y Paco
el Rubio (“Aquí no se queda nadie”), viernes 22 de agosto: Elena Revuelta (“La
recreación”) y Néstor Bolaños (“Secreto profesional: Cuentos de la consulta”) y
viernes 29 de agosto: El Gran Viernes, con la habitual jam de narración con
cuantas personas se inscriban.
De igual manera, los
sábados acogerán las sesiones para niños y niñas a partir de las 11:00 horas en
la grada del hall del Teatro El Sauzal —excepto el último día, que se traslada
al entorno de la iglesia de San Pedro con motivo de la MINI feria del libro:
sábado 19 de julio: María Buenadicha (“El color de las palabras”) – a partir de
4 años; sábado 26 de julio: Antonio Conejo (“El cuento infinito”) – para todas
las edades; sábado 2 de agosto: Ana Tovar (“Fantasía”) – a partir de 4 años;
sábado 9 de agosto: Gema GE (“Pella de gofio con sabor a cuentos”) – a partir
de 5 años; sábado 16 de agosto: Cristina Martín (“¡Qué dientes tan grandes!”) –
para todas las edades; sábado 23 de agosto: Tiziana Maio (“Las mamis no pueden
volar”) y sábado 30 de agosto: Fidel Galbán (“Ciudad color”) – para todas las
edades, como cierre del apartado infantil dentro de la MINI feria del libro.
También regresan las
sesiones de batallas de gallos (freestyle) en formato show, todos los sábados a
las 21:00 horas, en la plaza del Príncipe. Esta propuesta ofrece un espacio de
expresión urbana creativa para jóvenes y adultos, con la participación de 22
protagonistas a lo largo de todo el festival.
El festival 2025 incluye
además el certamen internacional de relato breve, con convocatoria abierta del
10 de febrero al 30 de abril. Se otorgarán premios de 350 euros al relato
ganador y 150 euros al segundo clasificado. Los relatos finalistas serán narrados
durante la edición y los nombres de las personas ganadoras se anunciarán a
finales de agosto.
Como colofón, el sábado
30 de agosto, a partir de las 09:00 horas, se celebrará la MINI feria del libro
en el lateral de la iglesia de San Pedro. Contará con la participación de
librerías, presentaciones, cuentacuentos y talleres de ilustración dirigidos al
público infantil y familiar. Las librerías participantes son Más que papel,
Cuentos en la Cabeza y Librería Techy, aún abiertas a otras propuestas.